De 26 millones de fumadores en el país, 14 millones son adolescentes que lo hacen para ser aceptados socialmente
que tal la cifra, si queremos hacer algo para detener el tabaquismo es desde la niñez enseñando a nuestros hijos que el cigarro MATA, tampoco tratemos de asustarlos diciendoles que con el echo de ver un cigarro estara condenado, devemos decirles la verdad, explicarles que el fumar trae consecuencias graves a su cuerpo, los enferma, los acaba poco a poco y que eso no es vida. solo asi podremos prevenir que exista un fumador mas en este mudo
los padres deven de informarse primero del porque fuman sus hijos, como ya se sabe algunos lo hacen para ser aceptados socialmente, pero porque no pensar en 2 chicos, a ninguno de ellos les gusta el cigarro, pero cada uno de ellos piensa que el otro si le gusta, y que si no se lo demuestra le dejara de hablar, ambos se convertiran en fumadores por el simple echo de querer ser amigos, si ambos huvieran hablado puderon habersido amigos y seguir con una vida sana.
gracias a varios estudios ahora se sabe que a la edad de 13 AÑOS es cuando los jovenes comienzan a fumar, No por nada, la Organización Mundial de la Salud estima que cada minuto fallecen 10 personas por males asociados al tabaquismo, lo que representa más de 5 millones de decesos al año. Asimismo, se estima que si continúa la actual tendencia de crecimiento en su consumo, en el año 2020 la cifra se elevará a 10 millones de muertes anuales, presentándose 70% de ellas en naciones subdesarrolladas.
En México, asegura la especialista, las estadísticas más recientes revelan que “tenemos 14 millones de fumadores y que un tercio de la población somos fumadores pasivos; además, 1 de cada 4 personas de 12 a 65 años padece esta adicción, sin olvidar que la relación de consumidores por género, en adultos, es de dos hombres por cada mujer, aunque en adolescentes la proporción es ya 1 a 1”.
El IMSS lleva a cabo acciones preventivas, entre las que destaca la información sobre esta adicción en escuelas de nivel bachillerato y profesional. El mensaje que se acerca a los jóvenes tienen que ver con las graves repercusiones que el tabaquismo puede tener en la salud, como cáncer en pulmón, garganta y mamas, en el caso de las mujeres.
La doctora Natividad Hernández Laynes, coordinadora de Educación e Investigación en Salud del Hospital de Gineco-Obstetricia, explicó que este análisis se aplicó a 200 hombres y mujeres de entre 15 y 19 años, que cursan el bachillerato.
Agregó que en la actualidad se han detectado casi cuatro mil sustancias químicas en este producto: nicotina, arsénico, metanol, amoniaco y monóxido de carbono, las cuales al ser inhaladas circulan por la sangre de todo el organismo, principalmente por los pulmones.
Es por ello que cuando se empieza a fumar a edades tempranas, los pulmones alteran su desarrollo, el cual concluye precisamente, entre los 16 y 18 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario